top of page

Eres lo que comes

Por Richard Moreno



La semana pasada, Paula Romero, Tatiana Ramírez y Nicolás Cortés, estudiantes de 11º grado, realizaron una brillante y elocuente presentación oral titulada "Eres lo que comes", en la que compartieron la conexión entre la nutrición y el bienestar mental. La presentación, ofrecida como parte del evento del Día de la Lengua Materna en el Colegio Rochester, cautivó tanto a estudiantes como a docentes con su información reveladora. El grupo explicó cómo los alimentos que consumimos impactan directamente la función cerebral, el estado de ánimo y la salud mental en general, enfatizando la importancia de tomar decisiones alimenticias más saludables.

Durante su presentación, los estudiantes desglosaron la ciencia detrás de la alimentación y la actividad cerebral. Explicaron que nutrientes como los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado y los frutos secos, ayudan a mejorar la memoria y la concentración. Mientras tanto, las dietas ricas en alimentos procesados y azúcar pueden generar fatiga y aumentar los niveles de estrés. Los estudiantes también abordaron el papel de la salud intestinal en la función cerebral, citando estudios que vinculan una dieta equilibrada con una reducción en los riesgos de ansiedad y depresión. Su capacidad para traducir información compleja en una discusión atractiva mantuvo a los estudiantes de 10º grado interesados y con ganas de aprender más.


Uno de los momentos más impactantes de la presentación fue cuando los estudiantes compartieron ejemplos reales de cómo los cambios en la alimentación pueden mejorar la salud mental. Destacaron estudios que muestran que las personas que consumen más frutas, verduras y cereales integrales tienden a experimentar una mayor estabilidad en el estado de ánimo y mejores niveles de energía. También proporcionaron consejos prácticos, como incorporar más vegetales de hojas verdes, grasas saludables y proteínas magras en las comidas diarias. Este enfoque práctico ayudó tanto a estudiantes como a padres a ver cómo pequeños ajustes en la dieta pueden marcar una gran diferencia en su bienestar mental.

Al final de la presentación, quedó claro que la comida no es solo combustible para el cuerpo, sino también una herramienta poderosa para la mente. Los presentadores lograron motivar a la audiencia a ser más conscientes de sus hábitos alimenticios e inspiraron a los estudiantes a pedir a sus padres que apoyen elecciones alimenticias más saludables en casa. Su presentación, bien investigada y atractiva, demostró la importancia de comprender cómo la alimentación impacta la salud mental, convirtiéndose en una valiosa lección para todos los asistentes.


 

You Are What You Eat


By Richard Moreno


Last week, Paula Romero, Tatiana Ramirez, and Nicolas Cortes, 12th grade students, delivered a brilliant and eloquent oral presentation titled "You Are What You Eat," sharing the connection between nutrition and mental well-being. The presentation, given as part of The Mother Language Day event in school, captivated both students and teachers with its eye opening information. The group explained how the foods we consume directly impact brain function, mood, and overall mental health, emphasizing the importance of making healthier dietary choices.


During their presentation, the students broke down the science behind food and brain activity. They explained that nutrients such as omega-3 fatty acids, found in fish and nuts, help improve memory and concentration. Meanwhile, diets high in processed foods and sugar can lead to fatigue and increased stress levels. The students also discussed the role of gut health in brain function, citing studies that link a balanced diet with reduced risks of anxiety and depression. Their ability to translate complex information into an engaging discussion kept 10th grade students interested and eager to learn more.


One of the most impactful moments of the presentation was when the students shared real-life examples of how diet changes can improve mental health. They highlighted studies showing that individuals who consume more fruits, vegetables, and whole grains tend to experience better mood stability and energy levels. They also provided practical tips, such as incorporating more leafy greens, healthy fats, and lean proteins into daily meals. This hands-on approach helped students and parents alike see how simple adjustments to their diet could make a significant difference in their mental well-being.


By the end of the presentation, it was clear that food is not just fuel for the body but also a powerful tool for the mind. The presenters successfully encouraged the audience to be more mindful of their eating habits and inspired them to ask their parents to support healthier food choices at home. Their well-researched and engaging delivery demonstrated the importance of understanding how diet impacts mental health, making their presentation a valuable lesson for everyone in attendance.

Comments


_MG_6168-Recovered-(1).jpg

Solicita Admisión

Inspirar y educar estudiantes a tomar control de sus vidas con el mundo en mente. 

bottom of page